ília, una empresa brasileña de tecnología especializada en transformación digital y datos, celebró en São Paulo otra edición de la ília Experience, esta vez enfocada exclusivamente al sector automotriz, una de sus principales áreas de actividad.
El evento, realizado en colaboración con Salesforce, tuvo como tema “Drive the Future: conectando tecnología y datos en la atención automotriz.”
El encuentro reunió a representantes de Toyota do Brasil, Mobilize Financial Services, Salesforce, e ília, además de ejecutivos de Hyundai, Caoa, Honda, Honda Motos, Ford y Banco Toyota, en un debate exclusivo sobre el futuro de la atención automotriz digital y las oportunidades de innovación en la experiencia del cliente.
Un sector en aceleración
Según datos de la Anfavea (2025) y del MDIC, el sector automotriz brasileño mueve más de R$130 mil millones en inversiones y produjo 2,55 millones de vehículos en 2024, consolidando al país como el 8º mayor productor mundial. Las proyecciones indican un crecimiento hasta los 2,75 millones en 2025 y el regreso al nivel de 3 millones para 2026.
Con los avances en diseño, control de calidad y tecnologías embarcadas, el sector se enfrenta a un nuevo desafío: aplicar el mismo nivel de innovación de las fábricas a la experiencia del cliente. En este contexto, soluciones como Salesforce Agentforce, integradas con el análisis de datos en tiempo real, adquieren un papel protagonista.
Descubre cómo las principales empresas están aplicando datos e inteligencia artificial para crear recorridos de cliente hiperpersonalizados en nuestro artículo Hiperpersonalización en el sector automotriz: del descubrimiento a la fidelización
La IA y los datos redefinen la relación con el cliente
Durante el evento, los expertos señalaron que la combinación de Inteligencia Artificial, Automatización y Datos Estratégicos impulsa una nueva generación de atención automotriz más eficiente, empática y conectada con el consumidor digital.
Tres grandes movimientos destacan en este escenario:
- El comportamiento ha cambiado: el consumidor es más digital, exigente y comparativo, lo que requiere agilidad y personalización.
- Automatización con empatía: la tecnología debe potenciar al ser humano, no sustituirlo, reforzando la confianza y la fidelización.
- La atención como estrategia: las interacciones eficientes generan un impacto directo en la conversión, los ingresos y la retención, convirtiendo la postventa en un factor competitivo diferenciador.
Resultados que mueven el sector
Para ília, la transformación digital en el sector automotriz depende de conectar la IA y los datos con las métricas que generan un impacto real: eficiencia operativa, ROI y satisfacción del cliente.
“Productividad y empatía son complementarias. Al usar la IA y los datos de manera responsable, logramos automatizar lo repetitivo, reducir las fricciones y ofrecer recomendaciones contextuales a los equipos de atención, independientemente de sus áreas. Esto libera tiempo para conversaciones que importan, mejora la resolución en la primera interacción y crea recorridos consistentes en todos los canales, lo que genera un impacto directo en la conversión, los ingresos y la retención,” destaca Daniel Cabral, Market Business Manager – Automotive en ília.
El ília Experience: Drive the Future refuerza la misión de la empresa de integrar estrategia, tecnología y datos para acelerar la evolución digital de los grandes actores automotrices en Brasil y en todo el mundo.
📸 Las imágenes del encuentro están disponibles en las redes sociales: Instagram y Linkedin.